Hoy os traemos un post con tips, ideas y consejos interesantes para organizar el proceso de estudio (ya sea de oposiciones, universidad, instituto, selectividad, ciclos,…).
Nos hemos puesto modo «brainstorming»en la ofi y hemos coincidido en que muchos de estos consejos los hemos aplicado nosotras en nuestros años de estudio e incluso hoy en día seguimos manteniendo algunos de estos items en nuestro día a día en la ofi. Por lo que también puede ser interesante para organizarse el trabajo y los proyectos personales.
Repartimos los tips en 3 secciones:
– 7 Tips: la mesa de trabajo
– 7 Tips: materiales de estudio
– 4 Tips: planificar y organizarse
CONSIGUE los productos de las fotos en la web WWW.ABIEBROWN.COM
7 TIPS: LA MESA DE TRABAJO
click en las fotos para ver los productos en la web
La mesa de trabajo y el entorno de estudio muchas veces se pasa por alto y es algo que no hay que infravalorar. Un buen ambiente, la limpieza, el orden y todo tu material bien a mano va a ser crucial para aumentar la productividad, estar concentrado y poder ir avanzando sin impedimentos.
1. Mantener el espacio limpio y ordenado
2. Tener la agenda u organizador bien a mano
3. Reloj y sistemas de medición del tiempo para planificarse
4. Los complementos de estudio (bolis, posits,…) cerca para no perder tiempo buscándolos
5. Libretas de notas para anotaciones rápidas, esquemas y cosas importantes
6. Marcapáginas y pinzas para organizar los apuntes
7. Cajitas y complementos de ordenación para organizar el material
·
7 TIPS: MATERIAL DE ESTUDIO
Para los enamorados de la papelería que hemos asimilado nuestra pasión, tenemos claro que estudiar sin color, no es igual ❤ Os dejamos con una lista de productos que os pueden resultar útiles para organizaros.
1. ORGANIZADOR para planificar el estudio
2. BOLIS
3. PINZAS para organizar el temario por bloques
4. POSTITS para anotaciones en el temario y señalar cosas importantes así como días señalados en el planificador mensual
5. MARCAPÁGINAS para indicar inicios de tema, páginas importantes o la página por la que te has quedado estudiando
6. ESTUCHES para transportar todos tus complementos
7. CAJITAS de organización para la mesa
·
TIPS: PLANIFICAR Y ORGANIZARSE
1. ORGANIZA LAS FECHAS LÍMITE
Utiliza el planificador mensual que encontrarás en los organizadores (CLICK AQUÍ) y agendas (CLICK AQUÍ) para indicar las fechas de fin de proyecto, el día límite de entrega de un trabajo, el día de exposición, las fechas de exámenes,…
2. REPARTE EL PROGRAMA
Identifica el número de temas o partes que componen el proyecto y repártelos a lo largo del tiempo hasta la fecha límite. No olvides dejar unos días de margen hasta la fecha final «por si las moscas».
TIP EXTRA: lo mejor es repartirlo en bloques lo más desmenuzados posibles. Puedes indicar en diferentes colores el límite para estudiar cada bloque en tu planificador mensual. Por ejemplo, utiliza el color rojo para los bloques generales: el «tema1», el «tema2»,… y márcalos en tu planificador. Y utiliza el color azul para indicar los subloques «parte1-tema1″, parte2-tema1», «parte3-tema1»,… que estudiarás cada día.
3. PREPARA UN HORARIO DE ESTUDIO
Define las horas que quieres estudiar a lo largo de la semana o cada día y prepara un horario lo más completo y definido posible. De esta forma podrás autodisciplinarte a trabajar en tu objetivo cada día durante un determinado número de horas.
TIP EXTRA: prepara bloques de estudio de 20 o 40 minutos máximo. Necesitas ir haciendo descansos, levantarte, cambiar de actividad,… Si te saturas de estudiar muy pronto, es fácil que acabes dejando el proyecto aparcado. De modo que no olvides dejar espacio de descanso y ¡de repaso!
TIP EXTRA: comienza con bloques de estudio de pocos minutos (10,15,..) y ves aumentando el tiempo poco a poco. Con el tiempo se convertirá en una rutina y te resultará mucho más fácil que al principio poder dedicarle el doble de tiempo.
4. IDENTIFICA OBJETIVOS DIARIOS
Prepara tu agenda bien a mano para ir definiendo los objetivos de cada día repartiendo cada tema o apartado por días. De esta forma ya tendrás definido:
– El objetivo de cada mes con las fechas límite
– El objetivo de cada semana con los temas repartidos
– El objetivo de cada día con las secciones, apartados o subtemas
–> click en la foto para ver las agendas.
TIP EXTRA: al abrir la agenda cada día ya sabrás cuál es el item a lograr (tema, subtema, sección,…) y tendrás una meta definida. Haz una lista de tareas donde identifiques las tareas necesarias para lograr el item de ese día. Por ejemplo: leer el tea, subrayar lo importante, hacer un resumen, preparar un esquema extenso, preparar un esquema simplificado y memorizar.
–> Las «LISTAS DE TAREAS» solo están disponibles en los organizadores personales CLICK AQUÍ
TIP EXTRA: identifica tareas lo más desmenuzadas posibles para notar que vas avanzando rápidamente y no trates de realizar varias cosas a la vez, al final no terminarás ninguna.
Si te ha gustado, no te pierdas todos los productos que pueden ayudarte en tus estudios, productividad y días de trabajo en: