Este mes, a Carol y a mi, nos ha pasado en la ofi (e imaginamos que no hemos sido las únicas), que después de planificar el nuevo año (¡con mucha ilusión!), no hemos podido lograr muchos de los objetivos que nos habíamos propuesto para enero. Imagino que el frenético día a día en el que no te das ni cuenta de lo rápido que van pasando las semanas y quizá, falta de organización personal, nos ha llevado a querer compartir con vosotras algunos tips y técnicas que vamos a utilizar para conseguir los objetivos de febrero. ❤
Nos hemos propuesto hacer borrón y cuenta nueva para empezar de cero este mes con nuevas propuestas y os animamos a que os planteéis febrero como un nuevo comienzo ❤ ya que en Abiebrown no hace falta que sea 1 de enero o 1 de septiebre para empezar agenda y empezar a organizarse.
¡Cualquier día es perfecto!
Tanto si estáis preparando OPOSICIONES, si estáis estudiando en la UNIVERSIDAD, un master, en el instituto,… o incluso si estáis buscando algún tip que os ayude a organizaros de manera PERSONAL, para la CASA o en el TRABAJO, ¡QUEDAROS CON NOSOTRAS que os contamos nuestra propuesta! ❤
¡Vamos a ello!
PASO 1
Técnicas de motivación
LA HOJA EN BLANCO
Os voy a hablar desde mi experiencia personal, las cositas que a mi me motivan, lo que me hace cambiar el chip completamente y cargarme de energía 🙂
El primer paso que utilizo para motivarme lo he llamado ¡LA HOJA EN BLANCO! y sí, es algo tan sencillo como el significado de «empezar de cero«. No hay nada que me motive más que una hoja blanco, una libreta nueva o una agenda por empezar. Es como si ese momento de empezar a escribir en ella, tan impoluta y limpia, sin la carga de enormes listas de tareas sin acabar, ese preciso instante significara que todo empieza de nuevo, que no hay prejuicios ni censura previa, que está todo por hacer y sin embargo todo lo malo queda fuera de esa nueva libreta.
Es la sensación de libertad, de que no me persiguen las cosas pendientes que tenía por hacer. Y la lista de tareas (que están pendientes) se van a reformular y plantear de una nueva forma de manera que no suponga una carga sino una motivación de nuevos proyectos.
He aprovechado que en la ofi acabamos de lanzar una EDICIÓN ESPECIAL con estampado de flores para hacerme con una. Reconozco que llevaba varios meses con la misma agenda y empezan a acumularse las cosas inacabadas que iban pasando de una semana a otra. ¡No hay cosa que me agobie mes!
¡Y qué puedo decir! 😀 No os voy a mentir, ¡si las agendas las montamos nosotras! ❤ Pero es que no he podido resistirme ni dos días desde que las lanzamos, ¡ESTOY COMPLETAMENTE ENAMORADA DEL ACABADO! ❤ ❤
Sigue leyendo y te cuento qué trucos voy a utilizar con ella…
Puedes encontrar el cuaderno de la foto en:
https://abiebrown.es/inicio/290-organizador-floral.html
PASO 2
TÉCNICAS DE PLANIFICACIÓN
LAS LISTAS SOBRE LISTAS
Así que, una vez tenemos agenda nueva en mano, lo primero que hago es hacer un listado de los objetivos que quiero conseguir este mes. Por el momento no pongo fechas tan solo planteo los objetivos a lograr. El cuaderno incluye una sección de hojas en blanco donde podéis hacer estos listados.
Una vez identificados los objetivos principales, desgloso cada uno en pequeños logros. ¿Por qué? Muy sencillo. Es posible que una tarea (ej. estudiar tema 7) requiera varios días de trabajo para lograrla. El objetivo es formular tareas pequeñas que conlleven como mucho uno o días de trabajo (¡incluso si son horas mejor!). En este caso, por ejemplo, desglosaríamos el «tema 7» en apartados de estudio que puedan ser realizados en unas horas o en 1-2 días.
Una vez tengo los objetivos principales identificados y desglosados en objetivos más asequibles para el día a día, plateo qué tareas supone cada uno de estos objetivos. Es decir, QUÉ TENGO QUE HACER PARA LOGRARLO. En el caso de los apartados de estudio del tema 7 podría ser: lectura del apartado, subrayado, crear apuntes propios, memorización, resumen y afianzar.
Podéis extrapolar esto a cualquier ámbito. Por ejemplo, en el caso de este post, la lista de tareas que suponía alcanzar el OBJETIVO de PUBLICACIÓN DEL POST incluían: definir el motivo del post, redactar puntos bases (intro, paso 1, paso 2,…), búsqueda de fotografías a utilizar, desarrollo de puntos base, edición de texto (negritas, hipervínculos,…), revisión de texto, publicación, compartir en redes sociales,…
Os dejo una foto de mi organizador donde me estoy organizando este post:
El cuaderno de esta foto lo puedes encontrar en:
https://abiebrown.es/inicio/290-organizador-floral.html
PASO 3
TÉCNICAS PROGRAMACIÓN
NO DEJAR PARA MAÑANA LO QUE PUEDAS HACER HOY
Tan sencillo como eso y tener el cuenta los plazos de entrega. El último paso es el más sencillo y a la vez el más difícil de conseguir 🙂
Utilizando el planificador mensual del organizador (click aquí para conseguir uno) lo primero que hago es indicar las fechas límite. Es decir, el día que hay que entregar el trabajo, presentarse al examen o en mi caso, publicar este post.
Y desde esa fecha hacia atrás voy marcando todos los objetivos menores indicados en mi lista teniendo en cuenta (¡y esto es muy importante para lograr el objetivo sin problemas!), que tendré que dejar espacios en blanco para imprevistos.
NOTA: como veis, el planificador mensual del cuaderno viene sin las fechas impresas, de modo que podéis utilizarlo para cualquier mes del año y empezarlo el día que queráis. Simplemente indicando el mes en la parte superior izquierda y el día en cada uno de los espacios. De esta forma no se desperdician hojas y podéis empezar a organizaros cuando lo necesitéis.
TIP: puedes marcar estas fechas límite con bolígrafos de colores o utilizando POSTIS para que resalte y lo veas nada más echar un vistazo. Os dejo un enlace a postits de colores de diferentes tamaños que podéis utilizar: https://abiebrown.es/inicio/169-postits.html
TIP: también podéis utilizar marcadores adhesivos con forma de flecha para señalar que ese día hay «ALGO IMPORTANTE» que no debes perder de vista. Os dejo también el enlace a las flechas por si estas os resultan más cómodas o visuales: https://abiebrown.es/inicio/271-flechas-adhesivas.html
¡Y aquí viene la parte difícil! Y es que esto no tendría sentido si no hubiera una reflexión previa en cada uno, donde os planteéis seriamente que queréis conseguir vuestros objetivos. Es una tontería ir dejando pasar tareas pendientes para mañana porque al final pasarán de ser una tarea a una carga, incluyendo el agobio que esto supone mentalmente.
Como muchos gurús dicen, el secreto de la gente con éxito no es más que no repetir tareas innecesarias. Y por ejemplo, de manera práctica podríamos decir que ellos ¡nunca! leen una tarea dos veces. Si empiezas a trabajar, coges tu lista de tareas, en el momento que leas una tarea ¡no pases a la siguiente! ¡¡COMPLÉTALA!! Verás como al final del día habrás pasado de ir saltando tareas y acumulándolas a ir tachando una tras otra. ¡Verás qué satisfacción! ❤
Bueno, ¡hasta aquí nuestro post de la semana! Al final nos hemos extendido un poquito más de lo que queríamos. Pero esperamos que podáis poner en práctica estos 3 pasos y que febrero no se convierta en un nuevo enero con listas de tareas sin finalizar.
Nosotras vamos a poner en práctica todo lo que hemos comentado por aquí. Al final de mes, ¡¡escribidnos!! Contadnos si os ha resultado útil y si habéis conseguido los objetivos del mes 😀
Para cualquier duda o sugerencia podéis escribirnos al email info.abiebrown@gmail.com
Encontraréis el cuaderno de las fotos en:
https://abiebrown.es/inicio/290-organizador-floral.html